Categorías: Uncategorized

Primera generalización

Quiero decir que me gusta leer y leo mucho. Y, por supuesto, tengo una teoría con respecto a los lectores.
Hay dos tipos de lectores y dos tipos de no-lectores.
El TIPO LECTOR 1 es el sujeto que carece de imaginación y del ímpetu necesario para lanzarse a vivir las cosas que lee. Es enciclopedista, lee cualquier cosa como un manual de instrucciones o un reference guide de la vida. Tal vez algún día pueda utilizar sun inmenso conocimiento y dedicarse a vivir.
El TIPO LECTOR 2 es mucho más peligroso. Pierde relación entre lo que lee y la realidad de su vida. Hecho leído, hecho vivido. La mayoría habla con total soltura de sucesos que son cronológica y espacialmente incompatibles con su vida.
A éstos sujetos también les sobra su vida, pero no tienen necesidades empíricas, no leen para documentarse sino para vivir.
El TIPO NO-LECTOR 1 es el no-lector enciclopedista. Pretende se un intelectual leyendo el diario local, libros históricos o biografías de personajes ilustres, ensayos o investigaciones básicas e intrascendentes. Hasta ahora pordía confundirse con un lector, pero a no pisar el palito. El sujeto no termina ningún libro o nota o nada, porque cree que con lo que leyó basta. El objeto de su adquisición siempre son best-sellers y curiosamente en su casa no hay biblioteca y casi nunca vemos más que el librejo que en ese momento hace que lee.
Por último, el TIPO NO-LECTOR 2 que no lee ni el horóscopo del chicle Bazooka, pero que eventualmente recibe, por azar de Dios, algún material legible y nunca puede pasar de la página 10 como máximo absoluto. El peor problema que se le presenta a éste tipo es que, sumado a su natural incapacidad para mantener la atención, es ambicioso. Arranca fácil siempre con lo primero que oyó: A sangre fría de Capote, El psicoanalista de Katzenbach o El código Da Vinci de Dan Brown. Todos libros, buenos o de dudosa calidad literaria, son éxitos de venta y no bajan de las 350 páginas. Y le hecha la culpa al volumen de la hazaña por su fracaso.

Hecha ésta referencia sería bueno que cada uno pueda reconocerse en la generalización y me gustaría que piensen en que grupo imaginan que me ubico yo.

mtorchiari

Compartir
Publicado por
mtorchiari
Etiquetas: else

Entradas recientes

No se soñar

No le puedo contar a nadie con nombre y apellido y mostrándole las fotitos en…

10 años hace

La distancia a la luna

Yo estaba a tres cuadras de vos. Vos estabas a tres cuadras de mi. Yo…

11 años hace

Es Evidente: las cosas que no decimos

Hace unos meses se me ocurrió juntar los textos más “literarios” de Esevi en un…

11 años hace

Sin guerra ni paz

Dentro del cerebro la locura. La pelea entre lo que está bien y lo que…

11 años hace

Espejito, espejito

– A todos les tira onda menos a mi – Jajajajajaja ¿otra vez con lo…

11 años hace

La otra esquina

No estoy muy orgullosa de lo que hice o mejor dicho, de lo que no…

11 años hace