Yo no la voté. Es muy obvio que, como machista que soy, no pude haber votado a una mujer. Tampoco voté a la segunda.
No me dejó contenta el resultado de esta elección; ni a la cabeza, ni a los premios.
Estoy un poco enojada con el electorado por ser tan simplista y manipulable. Estoy un poco enojada con la oposición por ser tan desleal con sus electores.
Pero lo que SI me saca de mis casillas es que a 25 años de democracia haya gente que hable de “seguir luchando” porque ganó una propuesta que no querían. Yo no voy a luchar. Apretaré los dientes, putearé y trataré de trabajar para que las cosas vayan bien. Pero no cambio el trabajar por el luchar, porque la lucha es guerra, la guerra es destrucción, y por tratar de destruirnos los unos a los otros es que no hemos podido desarrollar un sistema político y partidario decente.
Un poco de memoria no nos vendría nada mal a los argentinos.
Pasa que todos se tomaron muy literalmente el “Luche y vuelve…pero nadie les dijo que era lo que volvía.
Además “Trabaje y vuelve…”, no contagia, sino que ahuyenta; más a un pueblo vago hasta para pensar el voto.
Estoy de acuerdo con lo que decis, hay que aceptar lo que la mayoria decidio, ese es el principio de la democracia.
jajaja, sí, la verdad que decir “vamos a seguir luchando” es un poco fuerte…
ahora, no es fuerte que la oposición se autoproclame “oposición”? Un opositor es alguien que está “contra x”, algo que parece sin convicciones propias, estar en contra por el simple hecho de estar en contra, de ser anti…no sé, me resulta triste, y a la vez, llamativo.-
saludos.-
A mí me llama la atención que una ex-radical que escapó de escracharse con De la Rúa y que Alfonsín calificó de “traidora” e “hipócrita”, quiera ser presidenta de los argentinos.
A mí me gustaba Lavagna pero se alió con los radicales :s y la historia argentina dice q los radicales nunca terminan el mandato.
Yo tampoco vote a ninguna de las 2, y tampoco estoy muy feliz con este resultado (que era algo ya sabido, y seguramente ya arreglado). coincido con vos en eso de que no hay que seguir luchando, sino que hay que ponerse a trabajar. Eso de que cuando hay un proyecto tiene que haber una oposición que este en contra de todo, es una boludez, yo creo que ya es hora de que en este pais alguien se ponga las pilas y genere un proyecto de gobierno serio, pero bueno, yo solo soy un boludo con un blog.
Totalmente. Luchando se obtiene sangre, no dinero.
Esta gente no entendió que ahora las “guerras” las libran los profesionales de marketing… que luchar por sobrevivir pasa más por pensar bien que por pegar más fuerte.
Muy buen post, Marina, muy bien dicho.
No pensaba postear este comentario, porque vos misma ya habías dicho muy bien lo mismo que yo tenía en la cabeza; pero después pensé que, en una época donde todos postean comentarios para opinar distinto, los comentarios de los que piensan igual pueden ser un buen feedback.
Realmente es un buen post, Marina; hace mucho, muchísimo tiempo que no escucho/leo a alguien que tenga las cosas así de claras. ¿Será que me estoy juntando con la gente equivocada?
luchar.
(Del lat. luctāri).
1. intr. Dicho de dos personas: Contender a brazo partido.
2. intr. Pelear, combatir.
3. intr. Disputar, bregar, abrirse paso en la vida.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=luchar
Igual hay que quedarse con la 3 acepción de la palabra. 😉
Como el que esta enfermo y dice. La estoy peleando.
Flaco, no la pelees. La actitud rígida es lo que te carcome la salud. Disfruta y casi seguro que te curas.
Es un sentimiento de vacío…
Me gusta como escribís -estuve leyendo el resto de tu blog-
Con más tiempo paso y dejo un comentario que valga la pena y eliminás este, je.
Saludos
Nacho!
Te quedó lindo el WP 🙂
Qué bueno queda WP! Casi casi estás venciendo mi miedo terrible a las migraciones (de blogs, claro -guiño- jeje)… un día me contás tu experiencia. Saludos Torok!