Yo inventé internet

Lo peligroso del grupete internético es que está compuesto de newcomers avispados por la promiscuidad de la web 2.0 y de incautos que realmente intentan hacer una diferencia cualitativa que nos beneficie a todos. La cosa es que los que SI son buena leche, viven su vida mejorando las condiciones para los demás y los avivados sólo disfrutan de la portación de título. Por suerte tengo a varios de los dos grupos entre mis contactos y al que le calce el sayo, que lo vista.
Está claro que para el éxito de una misión es necesario que haya líderes, que la anarquía y el yo-me-corto-solo no funciona, que los buenos modelos sirven y que alguien tiene que sentar las bases ideales. Ahora… ¿no va siendo hora que, aunque “internet sea nueva”, los so-called líderes deban demostrar un cierto historial, una cierta idioneidad? Porque ni internet es tan nueva, ni somos todos tan buenos, ni todos los que la van calladitos son unos boludos.
Afortunadamente, todas las veces que he necesitado ayuda de “mis líderes particulares” la he recibido y siempre se mostraron mucho más agradables de lo que parecían, nunca necesitaron hacer alharaca de lo que hicieron. Y espero el momento de poder devolverles los favores, así calladita también y aunque no me crean. Pero si hay algo que me infla soberanamente, es esa paternalidad que se viene usando, ese “yo soy todo amor y como soy mas bueno que Cristo santo, solo quiero que esta hermosa comunidad crezca y se desarrolle porque Internet Soy Yo”. ¿No nos estaremos yendo a la mierda con las jefaturas y los patrocinios? ¿No será que es más fácil lucirte en un grupete de nerds cuando en tu puta vida lograste ser tarjetero de un boliche? ¿No será que ahora está de moda ser nerd? ¿Y si somos todos jefes encafeinados, quién se queda a lavar las tazas?
Y si en algún momento les sobra el tiempo, entre super-definitoria-eclesiástica reunión les sugeriría que vayan mirando personajes como Ma.tt que en 4 días no sacó su Iphone más que cuando le sonó (2 veces), salío a caminar todo el día sin su laptop, no usa remeras con tags y no se caga en hacer endorsements a proyectos que no son propios. Digo… como para que vayan viendo como hacer unos cientos de miles de dólares sin un plumero en el culo.

12 comentarios

  1. gusz, ojo con lo ultimo! 😛

    marinita, tenes mucha razon.
    yo sostengo en que la ‘web colaborativa’ y el networking entre ‘entrepeneurs’ no sirve para una mierda, la solidaridad en un medio tan competitivo no existe y cae en falsedades.

    Las ideas no sobran, y si son buenas se copian (ejemplos existen miles), y jugarla de yo soy colaborativo y ayudo al medio, personalmente A MI me suena como minimo raro

    en fin, aguante xxxxxxx xxxxxx 🙂

  2. Muy bien puesta en palabras la idea que me viene dando vueltas en la cabeza hace varios días. Y como Internet la inventé YO, ergo tu blog también, ergo firmo este post. (?)

    Ahora más en serio, este post sería INCREÍBLEMENTE más divertido si tuviera nombres y apellidos.

    Anyway, 100% de acuerdo.

  3. Yo me pudrí hace rato de los falsos líderes que se la dan de benefactores pero que a poco de andar se nota que se metieron en esta historia porque en todos los otros hicieron agua.

    Ahora bien, fue ayer mismo, sin haber leido tu post, que conversaba con Federico Sánchez la posibilidad de armar grupos de lecturas comunes sobre cómo las materias o ciencias básicas se relacionan con internet, en especial con la web2.0. Pensábamos en la economía, la política u otras…

    Y es que internet sin contenido es un frasco vacío. Lindo frasco, muy moderno y con muchas utilidades… pero vacío.

    Y creo, Marina, que muchos de los que vos hacés referencia son geeks cargados de bytes vacíos. Caretas vestidas con remeras estampadas con tags. La nada misma…

    Por supuesto que suscribo todo lo que decís.

  4. Eeeeehhhhhh, me parece que esto se está poniendo demasiado personal.
    Lo que quise decir es que molestan ciertas actitudes, no ciertas personas. Los comentarios son exclusiva responsabilidad de los comentadores y COMO SIEMPRE, no pienso hacerme cargo, pero es la primera vez en 3 años que edito un comentario o que mando un mail a alguien pidiendo explicaciones.
    No voy a dar nombres por la negativa, porque no me interesa enchastrar a nadie, pero por la POSITIVA de la gente que me ha ayudado o en la que confío es sólo cuestión de buscar quienes están linkeados en este blog y se van a dar cuenta: A ESOS LOS BANCO A MUERTE, aunque no sea recíproco.
    Por otro lado “la internet” es muy grande, hay desarrolladores, SEOs, bloggers, entrepreneurs, twitterers, comerciales, etc que tienen el /síndrome/ de Yo inventé Internet. Pero obvio, cada uno encuentra los ejemplos en su quintita.

  5. Jaja genia! Muy bueno tu post.
    Creo en lo colaborativo en la medida que algunas cosas son difíciles de construir si no sumas esfuerzos, como en el caso de los emprendedores, rubro en el que espero empezar a incluirme.
    Por lo demás…no tengo la más p–idea de a quienes pueden referirse, pero sigan haciendo reuniones én las que haya alcohol incluido que yo voy.
    🙂

  6. Al fin una portenia que putea (o culea, para citar con mas precision) con elegancia y propiedad.La verdad es que coincido un 98% (el dosporciento faltante es de porfiado nomas).
    Me estoy enamorando

Los comentarios están cerrados.