Monoblocks modernos

Yo no sé si nadie se dio cuenta, o si todos estamos haciéndonos los boludos, pero me parece que hay una revalorización del “monoblock”.
La “casa chorizo” en propiedad horizontal ahora es una “casa cubículo” con título de piso, semipiso o medio semipiso -he visto varias veces llamado así al poco canchero “uncuartodepiso”-.
Los modernos “complejos habitacionales en altura” -ex a.k.a. monoblocks- son el TOP DEL FASHION.
Estos palomares de muchos pisos, varios edificios por loteo, con enormes playas de estacionamiento a nivel -bueh, le pusimos unas subterráneas también porque hay más de un R12 por unidad-, cerco perimetral y la clásica “canchita polideportiva” reemplazada por un SUM.
Así que la próxima vez que te encuentres en una situación comprometida con algún malviviente que te diga “dametoloquetenéotequemo” podrás largarle:
-Maestro, no tengo un cobre. ¡Si vivo en lo’ monoblo’ de Palermo!

5 comentarios

  1. Eh!!! Doña, yo vivo en lo monobló de Palermo Valley, ande estaba el yerta de Marullo, atenti la rama, que junto a los guachines, hacemo´cadena con el ifone alrededor de la pileta (lo ma´ careta tienen palm, ehh no tienen aguante)lo subimo´al jamer de Hector Julio y le vamo´aser quilombo al Quilmes Bay.
    Atenti que la estamo´leyendo. Capishe??

  2. Los monoblocks fueron creados en el 75 u 80 como “complejos avitacionales financiados” para erradicar las villas…de top no tienen nada, como decian antes son palomares de carton..

  3. Yo vivio en San Cristobal en un monoblock. No entiendo la connotación “Tumbera” que hacen, la mayoría somos propietarios y con titulo universitario, me gustaría saber si en “Palermo” no está repleto de gente que estira la cuerda más de lo que le da, alquilan y se gastan lo que no tienen para decir que viven en “Palermo”.
    Allá ustedes..

Los comentarios están cerrados.